Los Torreznos / Programa “Aplicación de las diferentes Teorías de Flujo»

Proyectos Curatoriales / Curatorial Projects
03/2016 / Galería Barro y Centro Cultural de España, Buenos Aires, Argentina.

LOS TORREZNOS

Los Torreznos nace como un grupo de dos – Jaime Vallaure y Rafael Lamata – en el año 1999. Después de conocerse en la década de los noventa y desarrollar varias propuestas dentro del mundo de la acción en conjunto, crean esta dupla de nombre popular.

Un torrezno es un chicharrón, la corteza de la grasa del cerdo frita, servido tradicionalmente en España como tapa. Una comida que, como ellos cuentan, no es nada sofisticada pero deliciosa, se come con facilidad en la barra de un bar, pero que después puede ser un poco difícil de digerir.

Con este espíritu, Vallaure y Lamata analizan cuestiones extraídas de lo cotidiano, fundamentalmente a través del uso de la palabra, para reflexionar desde la ironía y el absurdo sobre normas, códigos, realidades impuestas y otras convenciones. Se convierten así, como ellos mismos expresan en “una herramienta de comunicación sobre lo social, lo político y las costumbres más arraigadas”.

LOS TRABAJOS

Asociados a la línea de trabajo del “enunciado performativo” definido por J.L. Austin en “Cómo hacer cosas con palabras”, las propuestas creadas por Los Torreznos se basan exactamente en eso, en enunciar… y en repetir, contar, enumerar, afirmar, negar, discutir, fragmentar, modular. Es decir, son trabajos basados en el aprovechamiento de todas las posibilidades del habla en un discurso planteado a dos voces. Y es así como en cada una de la presentaciones se va realizando un proceso de intensificación, que contando con lo imprevisto, la ironía y lo absurdo, replantean cualquier noción de lógica o idea preconcebida sobre el tema a tratar.

La puesta en escena se caracteriza por la extrema sencillez, con el mínimo de objetos necesarios, muchas veces únicamente ellos dos y sendas sillas. El juego perifrástico de sus voces – nos pueden recordar a la imagen flaubertina de Bouvard y Pécuchet – es el tercer presente, el que corporaliza los sentidos o verbaliza las ideas. En este juego situado entre lo intelectual y lo emocional, Los Torreznos usan las nociones y códigos culturales compartidos con el público, para plantear una destrucción total de cualquier convención, transgrediendo desde el detalle sutil, desde la risa surgida de esa tensión irónica, los límites impuestos. Como dirá Isidoro Valcárcel Medina, Los Torreznos son “inventores de puntos de vista” a través de una controlada y planificada apología de la incertidumbre.

Por primera vez en Buenos Aires, la selección de acciones que realizarán los Torreznos en diferentes espacios de la ciudad está relacionada con la significación y dimensión en el imaginario cultural de cada uno de ellos.
 

LOS TORREZNOS EN BUENOS AIRES

PRESENTACIONES PÚBLICAS

 

Los Torreznos visitarán por primera vez la ciudad de Buenos Aires en marzo de 2016. Invitados por la curadora española afincada en São Paulo, Marta Ramos-Yzquierdo y la galería Barro de Buenos Aires, se presenta la oportunidad de poder mostrar al público porteño varias de las facetas y asuntos de interés predominante para estos artistas.

Por ello se plantea la ejecución de una serie de representaciones en diferentes espacios de la ciudad. Cada una de las piezas ha sido seleccionada por la curadoría con la intención de explotar al máximo la relación entre el discurso crítico de la obra y el contexto en el que se interpretaría:

  • La Cultura, 2007 – Centro Cultural de España Buenos Aires

Deconstrucción del formato de una conferencia sobre el hecho cultural

  • El Dinero, 2008 – Galería Barro

Recuento de cantidades y reflexión sobre sus proporciones.

 

SESIONES DEL PROGRAMA “APLICACIÓN DE LAS DIFERENTES TEORÍAS DE FLUJO”

Los Torreznos son los invitados a la segunda edición “Aplicación de las diferentes teorías de flujo”. El programa organizado por Marta Ramos-Yzquierdo para la galería Barro, plantea una agenda de encuentros entre artistas y otros agentes de la escena cultural, para la reflexión e intercambio de ideas sobre diferentes paradigmas de la figura del artista contemporáneo.

En diciembre de 2014 se inauguró la primera edición contando con Carlos Amorales. Durante cinco días se habló con artistas, curadores, cineastas, historiadores y gestores de espacios culturales de la ciudad, sobre la problemática e implicaciones que conlleva la idea de profesionalización del artista. Teniendo como punto de partida estas conversaciones, se está preparando una publicación que resume las percepciones vividas esos días.

Ahora, con la invitación de Los Torreznos, Ramos-Yzquierdo plantea la reflexión entorno a métodos creativos, el artista y su producción en los circuitos alternativos, así como la relación de estos con las áreas institucionales y económicas de la escena. Una realidad que ha supuesto el día a día de cada uno de los componentes del grupo como creador. Los paralelismos, disonancias, ideas y propuestas en relación al desarrollo del arte en Buenos Aires será el motor de esta serie de encuentros.

  • Lenguajes y lógicas del absurdo.
  • Circuitos alternativos y creación colaborativa.
  • Soportes y edición de obras.

 

Cada una de la sesiones contará con la presencia de diversos invitados junto con los artistas de la galería Barro, creándose una mesa cerrada de aproximadamente 10 personas. La dinámica consistirá en una breve introducción al tema a tratar, una intervención performática de Los Torreznos, seguido de un debate entre todos los asistentes.

El propósito de este debate es poder compartir experiencias, ideas e inquietudes basadas en la experiencia personal de cada uno de los participantes. El propósito es poder generar un diálogo informal que cree un clima distendido de reflexión conjunta, que vaya más allá de una mera presentación.

La experiencia será después transmitida (no transcrita) en una publicación con textos en colaboración de Los Torreznos y Marta Ramos-Yzquierdo.

Anuncio publicitario